Siguiendo la política de transpariencia de Voota, esta semana hemos dado otro pasito. Nos hemos quitado de encima todo el código y le hemos buscado un sitio donde, pensamos, estará más cómodo.
Hasta ahora lo teníamos alojado en un servidor propio gestionado con subversion. Hoy Voota está en github, un servicio especializado en alojar software libre, donde cualquiera podrá acceder, comentar, reportar errores y muchos otro servicios. Además, pasamos de subversion a git que nos trae algunas funcionalidades nuevas.
¿Por qué este cambio?
Pensamos que es el lugar natural para un proyecto de estas características:
- Porque el código fuente de Voota será más accesible, más fácilmente localizable para cualquiera que lo busque o lo quiera ver.
- Porque estará más cerca de la comunidad de desarrolladores, gente que puede estar interesada y/o que puede aportar conocimiento.
- Porque estará gestionado por expertos en el tema.
- … y, además, quitará parte del trabajo de gestión a éste que suscribe. Eso siempre es bueno 😉
… y con el paso a git (vs. subversion):
- Ganamos un entorno distribuido en el que no hace falta estar conectado con un servidor para utilizar el control de versiones.
- Mejora sustancial de la gestión de ramas (branching).
- Flexibilidad y eficiencia. Poco se puede decir de git que no esté dicho ya. Sólo puedo añadir que uno no es consciente de su potencia hasta que comienza a utilizarlo.
Dicho esto, estáis todos invitados a ver, descargar, comentar y cotillear por el código de Voota. Estará encantado de recibiros en su nueva casa 😉
8 marzo 2010 a las 10:24 am
Qué buena cosa 🙂 Tengo una pregunta: ¿Cómo habéis hecho para pasar a git las svn:externals? ¿A mano con git-svn o habéis usado algún script que lo automatiza?
8 marzo 2010 a las 10:29 am
Con git-svn. Es tremendamente fácil migrar de esta forma. Hay mucha documentación al respecto. En concreto yo me base en este post: http://www.jonmaddox.com/2008/03/05/cleanly-migrate-your-subversion-repository-to-a-git-repository/
8 marzo 2010 a las 11:16 am
Hasta yo, un profano, me he enterado de lo que cuentas. Eso sí, he de decir que el nombre del anterior alojamiento molaba más: Subversion. 😀
8 marzo 2010 a las 6:15 pm
Enhorabuena Sr Viteri!
>Sólo puedo añadir que uno no es consciente de su potencia hasta que comienza
> a utilizarlo.
Muy sabia frase.
Conozco gente que usa Git hasta para sus documentos word, excel, etc. 🙂
4 noviembre 2015 a las 5:18 pm
more information
github: Un nuevo hogar para el código fuente de Voota | Blog de Sergio Viteri